Ir al contenido principal

El mundo petrolero. Un sistema de interacciones simbióticas complejas; Por Guillermo Martínez Vílchez

 

      El mundo petrolero:


  El sistema energético mundial mantiene en constante movimiento a la humanidad. En términos específicos, se pudiera decir que se trata de un conjunto de interacciones fundamentales entre un conjunto de actores claves (Estados, Gobiernos, Organizaciones e Instituciones Internacionales, Empresas transnacionales, ONG´s) que tienen como centro de interés la generación de riquezas mediante la obtención, transformación e intercambio de recursos naturales específicos.



     En el caso del petróleo, se tiene que decir que se trata de un recurso natural alrededor del cual gira y a la vez se ha configurado un sistema complejo, esto es, un subconjunto de la realidad económica-financiera (como parte de un suprasistema energético) cuyos componentes (estructuras, elementos, relaciones, actores y/o jugadores) son interdependientes e interdefinibles (García, 2006), siendo lo primero una cualidad que refiere el vínculo estrecho entre los elementos que confluyen en una misma dinámica donde las interacciones son bidireccionales y no lineales, y lo segundo, como la imposibilidad para poder  definir un(os) componente(s) sin hacer referencia a otro(s).

   

     En este marco, se debe subrayar que este sistema complejo no dispone de un régimen completamente estructurado, que regule de forma diáfana el mercado donde se transan sus actividades. Por el contrario, se trata de un espacio (bien sea de naturaleza territorial o situaciones) donde se establecen relaciones e interacciones no-simétricas e inestables en razón de la prevalencia de intereses y posiciones de poder, cuyos efectos resultan muy poco probables de anticipar. Pero donde se pudiera decir que el aliciente que mantiene las estructuras es el desarrollo de formas de cooperación y negociación entre los actores o jugadores, sustentados en la noción de petrodiplomacia; lo que al final permite resolver las constantes tensiones y conflictos potenciales que emergen progresivamente en las bases de una estructura caracterizada por el desequilibrio, la anarquía e inestabilidad. 


          De este modo, los jugadores que participan en esta dinámica disponen de escenarios territoriales, en donde consolidan los procesos y/o mecanismos de intercambio, para configurar un mercado de intercambio sujeto a fluctuaciones, pero que se encuentra en una incesante búsqueda por garantizar su propio equilibrio.  

 


Bibliografía:

García, Rolando. (2006) Sistemas complejos. Conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa: Argentina.

Palazuelos, Enrique (2009) “La situación petrolera actual: jugadores, espacios y mecanismos de intercambio.” Real Instituto Elcano.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Evolución de las estructuras y relaciones del mundo petrolero durante los años 2000 y 2020; Por Guillermo Martínez Vílchez

  INTRODUCCIÓN El sistema energético mundial ha configurado su propia estructura sobre la base del desarrollo histórico de las sociedades. La energía como fuente de movimiento universal ha desempeñado un papel fundamental para el crecimiento de los Estados, pero su influencia estará sujeta a las condiciones del entorno y a las estructuras en las cuales se encuentre desenvuelta. Dentro de ese sistema energético mundial, el petróleo ha venido a desempeñar un rol estratégico fundamental. La relevancia del petróleo como materia prima ha sido clave para el transcurrir político, económico, social y militar de las naciones; al punto en que su influencia se manifiesta en los entornos cotidianos, responsable de conflictos y guerras, pero siendo en igual proporción un instrumento para establecer consensos y la promoción de la cooperación internacional. No es lo mismo hablar del comportamiento de las reservas de petróleo, de los niveles de oferta y de demanda, o del grado de desarrollo ...

Aplicación de la teoría de los juegos para la comprensión del uso geopolítico del petróleo, en la definición de la política exterior de Venezuela durante el gobierno de Hugo Chávez de 2000-2006; Por Guillermo Martínez Vílchez

  INTRODUCCIÓN:   En el marco de la evolución histórica del sistema político venezolano, el petróleo se ha convertido en un variable fundamental, al punto de que no es posible comprender el desarrollo social, político y cultural de la sociedad venezolana sin considerar el papel que ha desempeñado este vital recurso en la evolución económica del país y su influencia en configuración de las relaciones políticas dentro y fuera del sistema.   En este marco, el petróleo se ha considerado una pieza clave bajo el enfoque geopolítico, como campo del saber que se enfoca en la construcción de análisis que toman en cuenta la vida e historia de los Estados, considerando su posición geográfica y la disponibilidad de recursos estratégicos con los que cuentan; y que al final termina determinando el potencial de poder que puede ejercer el Estado venezolano en la configuración de la política internacional.             ...

Perspectivas sobre el Petróleo y la Geopolítica Mundial. Escenarios para el 2023 y el rol de Venezuela; por Guillermo Martínez Vílchez

  En el escenario internacional el sector energético se mantiene a la expectativa, particularmente cuando el interés general reposa en poder hacer una primera aproximación sobre el probable desarrollo del mercado petrolero global y la dinámica desde el punto de vista sistémico que podría llegar a tener para este 2023, considerando su impacto directo en la economía regional y en Venezuela.   En primer lugar, resulta difícil hacer un balance inicial y dejar de lado en el análisis las consideraciones en torno a lo que significó el 2022, un año en el cual el conflicto entre Rusia y Ucrania determinó la geopolítica internacional, y que al final se convirtió en uno de los elementos que mayor influencia ejerció en la configuración de los precios, cuando se tiene presente que el mercado petrolero europeo se mantuvo en movimiento, al buscar modificar su origen de compra de crudo para restringir sus compras al mercado ruso. Una situación que dejó al descubierto el papel del crudo en el ...